top of page

"Dormir es entrar en un taller de reparación donde nuestro cuerpo repara tejidos para poder seguir viviendo"

  • Foto del escritor: Joaquín González del Pino
    Joaquín González del Pino
  • 29 abr
  • 2 Min. de lectura

Cuando hablamos de salud, solemos pensar en alimentación y ejercicio, pero pocas veces se da al sueño el lugar que merece. El pasado viernes, en una nueva edición de Viernes con la Ciencia, descubrimos cuánto nos jugamos cuando no dormimos bien... y cómo mejorar nuestro descanso de forma sencilla y basada en evidencia.


La encargada de guiarnos fue Silvia Gismera Neuberger, doctora en Psicología Biológica y de la Salud, CEO de Dormirmejor, consultora en programas corporativos de sueño, profesora universitaria y miembro de la Sociedad Española del Sueño y de la Alianza por el Sueño.


Más allá de su impresionante currículum, Silvia demostró una habilidad única para transmitir conceptos complejos con humor, cercanía y ejemplos que todos entendemos.




¿Por qué hay tantos mitos sobre el sueño?


Silvia nos explicó que la ciencia del sueño es muy joven (no alcanza aún los 100 años de historia) y que la desinformación —agravada hoy por las redes sociales— ha llenado de mitos este campo. Durante la charla, desmontó creencias muy extendidas:


  • No es verdad que todos necesitemos 8 horas exactas de sueño.

  • El alcohol no ayuda a dormir bien, aunque facilite conciliar el sueño.

  • Dormir de un tirón no es lo normal: nuestro sueño pasa por ciclos y despertares naturales.

  • No podemos ahorrar sueño ni entrenarnos para dormir menos.


"Dormir es un proceso activo y vital en el que nuestro cerebro limpia toxinas, organiza información y nuestro cuerpo lleva a cabo reparaciones fundamentales para la salud física y emocional."

Con ejemplos cotidianos, Silvia ilustró cómo la falta de sueño afecta a nuestro metabolismo, sistema inmune, corazón, estado de ánimo e incluso fertilidad. Y remarcó algo esencial: el sueño no es un lujo, es una necesidad biológica básica.


¿Qué podemos hacer para dormir mejor?



Antes de cerrar, Silvia nos dejó varias recomendaciones prácticas de higiene del sueño, como:


  • Mantener horarios regulares (sí, también los fines de semana).

  • Exponernos a la luz natural durante el día y dormir en total oscuridad.

  • Evitar pantallas o actividades intensas justo antes de acostarnos.

  • No forzar el sueño ni quedarse en la cama si no logramos dormir.

  • No automedicarse ni abusar de suplementos sin supervisión profesional.


Una charla inspiradora que nos recordó que dormir bien no solo mejora cómo nos sentimos, sino también cómo vivimos.


Gracias, Silvia, por tu claridad, tu energía y tu compromiso con la divulgación científica.


Y gracias a todas las personas que cada viernes hacéis de Viernes con la Ciencia un espacio para aprender, reflexionar y construir un futuro más saludable desde La Mancha... con ciencia, con pasión y con propósito.


¡Nos vemos en el próximo Viernes con la Ciencia!

 
 
 

Comments


bottom of page